
EL ROMÁNICO EN CATALUNYA
CARACTERÍSTICAS
El románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual y abarca los siglos XI al XIII. Ésto hizo que se hicieran un gran número de iglesias y de edificios religiosos. Debe su nombre a que en su construcción se utilizaron elementos romanos, aunque también tiene influencias orientales y germánicas.
Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa, debido:
•Expansión de las Órdenes religiosas ( Cluny y Císter ) que construyen monasterios. Éstos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.
•Las peregrinaciones. (En España el románico se introduce a través del Camino de Santiago).
•Aumento de la influencia de la iglesia.
Debido a las relaciones entre religiosos y nobles, la construcción de las grandes iglesias fue impulsada por reyes, nobles, obispos y abades de los monasterios.
A veces eran los vecinos de la aldea los que costeaban y construían las iglesias.
Las obras eran realizadas por artesanos especializados: arquitectos, picapedreros, pintores...
El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.
DICCIONARIO ROMÁNICO
ÁBSIDE.- Parte abovedada, generalmente semicircular que sobresale en la fachada posterior.
ARCO DE MEDIO PUNTO.- Elemento curvo (media circunferencia) de construcción que sirve para cubrir un hueco con dos pilares o puntos fijos.
BÓVEDA DE CAÑÓN.- Construcción de sección en forma de arco, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros, entre varios pilares o puntos fijos.
CAMPANARIO.- torre, espadaña o armadura donde se colocan las campanas.
CAPITEL.- Parte superior de la columna que corona el fuste.
CIMBORRIO.- Cúpula exterior sobre el crucero.
CONTRAFUERTE.- Machón saliente en el paramento de un muro para fortalecerlo.
CRIPTA.- Lugar subterráneo dedicado al culto. En el se veneraban las reliquias de los santos.
CRUCERO.- Espacio en que se cruza la nave mayor y la que la atraviesa.
GIROLA.- Nave que rodea el ábside.
NAVE.- Espacio que se extiende a lo largo entre muros o filas de arcadas.
PLANTA DE CRUZ LATINA.- Es el dibujo que forma la iglesia sobre el terreno. Se le llamaba así porque recuerda la forma de una cruz.
PECHINA.- Triángulo curvilíneo, que con otros tres forma el anillo de la cúpula con los arcos torales.
PILAR.- Elemento vertical en forma de prisma que sirve para sostener la estructura.
TRIFORAS.- Ventanas de tres huecos.
TRIFORIO.- Galería que rodea el interior de la iglesia sobre los arcos de las naves y que suele tener triforas.